DISEÑO DE COCINAS INDUSTRIALES
En Cofrinox diseñamos e instalamos total o parcialmente tu cocina industrial, para ello es importante tener en cuenta y planificar todo lo necesario para llevar el proyecto a cabo, siempre adaptándonos y respetando las necesidades del espacio y de nuestros clientes.

Cofrinox dispone de un equipo técnico con alta cualificación y experiencia en el diseño de cocinas industriales.

Son varios los elementos a tener en cuenta a la hora de diseñar una cocina industrial, como por ejemplo el número de metros cuadrados y la arquitectura del lugar, la actividad que se desempeñe en el local, el presupuesto del que disponemos, etc. Todo esto puede y debe condicionar nuestro diseño para que sea totalmente personalizado. Además es necesario cumplir estrictamente las normativas técnicas, de higiene y sanitarias.
Contamos con un gran número de profesionales que se encargará de todo el proceso desde las primeras reuniones con el cliente, pasando por la fase de planificación y diseño, hasta la instalación y equipamiento de la cocina industrial: mobiliario, maquinaria…, para diseñar tu cocina industrial siguiendo las normativas vigentes y dividiéndola por sectores según sus tareas para poder seguir unos circuitos de ejecución que permitan desarrollar el trabajo con total fluidez.
Áreas de trabajo en la cocina industrial
A la hora de diseñar una cocina industrial, hay que tener en cuenta las áreas de trabajo para poder desarrollar la actividad de forma segura y armoniosa, para ello debemos tener en cuenta el espacio que tenemos y dividir la cocina en sectores según el principio de “marcha hacia adelante”. Este sistema se utiliza para organizar las cocinas de manera que la manipulación de alimentos se realice siempre hacia delante, de las zonas más sucias a las más limpias, de los alimentos crudos a las preparaciones finales, desde la materia prima hasta la puesta en la mesa sin tener que volver atrás en ningún momento, para que no haya contaminaciones cruzadas posibles.
Siguiendo este principio, el diseño de cocinas industriales se realiza de la siguiente manera:
- Zona de recepción: es el espacio de la cocina destinado a la recepción de materias primas y clasificación según su estado (seco, frío o congelado).
- Zona de almacenamiento: en esta zona se almacenan los productos recibidos que se han clasificado previamente según sus necesidades de conservación. Los productos secos se conservan a temperatura ambiente en estantes y armarios y los que precisan refrigeración en cámaras y congeladores.
- Zona de preparación: es la zona donde se cortan, pican y mezclan los alimentos antes de pasar a la zona de cocción. Debe ser un espacio amplio con lavamanos y espacio para los desperdicios, ya que la higiene es primordial.
- Zona de cocción: es la parte de la cocina dedicada a cocinar los alimentos, donde se encuentran hornos, fogones… En esta zona hay que tener en cuenta los sistemas de extracción y ventilación para garantizar el correcto funcionamiento de la zona y la seguridad del edificio y de los trabajadores.
- Zona de pase: zona final donde se colocan los platos preparados a la espera de ser recogidos por los camareros para servirlos, es frecuente tener lámparas de infrarrojos para evitar que los platos se enfríen mientras esperan.
- Zona de lavado: es la parte destinada a fregar platos, ollas y utensilios, donde están los fregaderos, lavavajillas… Se proyecta en la zona más alejada de la salida del producto, para evitar que se contamine lo que sale con lo que entra.


Materiales para cocinas industriales
De la misma manera que es preciso tener en cuenta el flujo de trabajo a la hora de diseñar una cocina industrial, hay que prestar atención también a los materiales que escogemos. Lo más adecuado para la maquinaria y mobiliario en cocinas industriales es el acero inoxidable por sus altas prestaciones en cuanto a higiene y limpieza ya que no absorbe líquidos. En Cofrinox trabajamos con acero inoxidable de alta calidad, resistente y duradero, ya que además es un material que aguanta altas temperaturas.
Distribución de la cocina industrial
Aunque haya que seguir una directrices para poder proceder con el sistema de la “marcha hacia adelante”, se puede variar la distribución de la cocina y adaptarla también al espacio, al número de personas que vayan a trabajar en ella, al estilo y el tipo de gastronomía que se vaya a trabajar, el número de comandas que vaya a recibir o de si la cocina es vista u oculta, entre otros muchos factores.
Las formas de distribución más comunes son:
- En paralelo: son cocinas tipo pasillo, con zonas de trabajo a ambos lados. Es una distribución eficaz para espacios reducidos.
- En forma de L: las zonas de trabajo se distribuyen en dos paredes en ángulo recto, lo que permite tener las zonas bien diferenciadas.
- En forma de U: son cocinas diseñadas en paralelo pero que disponen de un frente lateral más, normalmente más anchas y espaciosas.
- Con isla o zona de cocción central: para esta distribución es imprescindible disponer de un amplio espacio en el que se coloca maquinaria y mobiliario además de en los frentes, en el centro de la estancia.





Cofrinox, expertos en diseño de cocinas industriales
Tenemos una amplia experiencia en diseño y montaje de cocinas industriales. Nuestro equipo de profesionales te asesorará para llevar a cabo tu proyecto de principio a fin y hacerlo realidad con todas las comodidades.
Si necesitas diseñar e instalar una cocina industrial, Cofrinox es la empresa que buscas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso.
Solicitar presupuesto
Cofrinox, expertos en diseño de cocinas industriales